El cruce entre tecnología y consumo: el punto ideal para los gigantes chinos
La tecnología está transformando la economía mundial de forma significativa a través de la revolución digital. Este proceso está teniendo lugar en todo el mundo, pero si hay un país en que pueda verse con total nitidez, es China.
Con una población de casi 1.400 millones de personas, su transición de una economía exportadora a una orientada al consumo ha propiciado una evolución notable: el gigante asiático ya representa el mayor mercado de comercio electrónico del mundo, alberga a superestrellas de internet y se está convirtiendo en uno de los principales motores globales de la economía digital.
La tecnología debería brindar un fuerte impulso a su economía elevando el consumo, y ayudar al país a corregir desequilibrios. La disponibilidad de cantidades ingentes de datos, la rápida adopción de nuevas tecnologías y el respaldo gubernamental son ingredientes clave susceptibles de contribuir a la transformación de China en un líder en tecnología relacionada con el consumo. En nuestra opinión, las compañías chinas bien posicionadas para beneficiarse de estas tendencias estructurales podrían figurar entre las próximas empresas superestrella.
La tecnología responde a las necesidades de un gran mercado de consumo
El auge de la urbanización y el envejecimiento de la población hacen de la innovación una necesidad imperiosa. Se prevé que alrededor de un 70% de la gente vivirá en áreas urbanas1 en 2027, y las provincias del interior son escenario de más urbanización si cabe.
Además, China se enfrenta a una población cada vez más vieja y a una fuerza laboral estática. De cara a 2027 se estima que 100 millones de chinos entrarán en el tramo de edad superior a los 60 años, lo cual elevará el número de ciudadanos mayores hasta el 22% de la población total1. Este “envejecimiento de China” debería crear nueva demanda.
Cabe esperar que los avances tecnológicos ayuden a generar predicciones útiles o a respaldar medidas para afrontar estos cambios trascendentales, incluida la maximización de ganancias de eficiencia y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La inteligencia artificial también puede jugar un papel crucial a la hora de impulsar la productividad.
La importancia creciente de la IA
La digitalización ya está reconfigurando los patrones de consumo. Más de 900 millones de chinos utilizan smartphones —un número cuatro veces mayor que en Estados Unidos o la India— y son ávidos adoptadores de nuevas tecnologías. Estas dos características brindan una enorme cantidad de datos a los distintos sectores, lo cual les brinda una ventaja competitiva en áreas como el desarrollo de IA, así como una mayor eficiencia.
Por ejemplo, Ping An Insurance emplea tecnología para acelerar la productividad de sus vendedores y gestionar mejor el riesgo empresarial. Esta aseguradora proporciona mercados de financiación de crédito y de gestión de patrimonios online, así como servicios médicos y seguros de salud por internet. El reconocimiento facial y de impresión vocal, así como la biometría para pronosticación de enfermedades, ayudan a la compañía a tramitar reclamaciones de indemnización con rapidez e identificar fraudes potenciales. Gracias a todo esto, se ha convertido en el principal grupo de servicios financieros de base tecnológica a nivel mundial.
El auge de la clase media y la tecnología están reconfigurando el consumo y la educación
Se anticipa que el consumo crecerá una media del 6% anual, alimentado por una clase media cada vez más grande (estimada en un 65% de los hogares1) en busca de productos y servicios personalizados. El subgrupo de los milénicos será cada vez más significativo y numeroso: hoy en día ya totaliza un 40% de la población urbana, y se prevé que este porcentaje alcanzará el 46% en 20212.
A diferencia de sus padres, están gastando de forma más generosa, prefieren bienes y servicios de gama alta, se inclinan por el consumo experiencial y tienden a ser los principales usuarios de redes sociales. Para averiguar lo que desean realmente estos usuarios finales online, los minoristas están recurriendo a la IA, lo cual está redefiniendo la experiencia de compra para millones de chinos.
El aumento de la renta de los hogares está convirtiendo a la educación en otra área ideal para quienes más gastan, ya que la combinación de una base de usuarios cada vez mayor y de tecnologías infradesarrolladas crea un potencial considerable para el mercado de enseñanza por internet. Los operadores de reforzamiento escolar TAL Education y New Oriental Education son ejemplos de empresas que emplean tecnologías de reconocimiento facial para mejorar la tutoría online.
La tecnología sirve mejor a las áreas infrapenetradas
En la China rural también puede encontrarse potencial inexplotado: la población representa un 43% del total, pero solamente un 22% del consumo de los hogares. Asimismo, las áreas infrapenetradas se están digitalizando de forma creciente. La plataforma de comercio electrónico social Pinduoduo3 ha sido una de las primeras en concentrarse en ciudades de segunda y tercera línea, donde existe potencial de crecimiento de las compras online. Se diferencia de otras plataformas por su elección de estas ciudades y por la integración de componentes sociales en la compra por internet: los usuarios pueden compartir información sobre el producto en redes sociales e invitar a contactos para formar un equipo de compra y conseguir así un menor precio, lo cual motiva a los usuarios a tener una experiencia más interactiva.
Un aspecto importante es la expectativa de que el desarrollo de la IA reduzca los desequilibrios en áreas rurales. Por ejemplo, TAL Education Group está desarrollando tecnología para proporcionar a los estudiantes rurales un mayor acceso a educación a través de plataformas de enseñanza en línea, abordando así la escasez de profesores en áreas remotas y pobres. Las clases emitidas en directo y con doble profesor se están convirtiendo en el modelo de enseñanza online: un profesor da la clase a través de emisión en vídeo por internet, y un asistente se encarga de ayudar a los estudiantes en persona.
¿Un trampolín hacia el superestrellato?
La riqueza creciente, el giro demográfico y el apetito de consumir, explorar y aprender ya han creado oportunidades sustanciales para las empresas chinas, y lo seguirán haciendo en el futuro. El mero tamaño del país significa que las compañías que logren hacerse un hueco en estas áreas de crecimiento tienen potencial de convertirse en líderes locales. La expectativa es que se verán espoleadas por políticas estatales favorables (como por ejemplo la iniciativa tecnológica “Made in China 2025”), así como por la energía y la voluntad de empresas existentes y de nueva creación para innovar y adoptar tecnologías incipientes. Su determinación y experiencia local podrían servirles de trampolín hacia el superestrellato a nivel global.
1Fuente: Foro Económico Internacional, a enero de 2018. 2Fuente: FBIC Group, Boston Consulting Group, a junio de 2017. 32º trimestre hasta el 30 de junio de 2019. Fuente: Pinduoduo.com.
La mención de valores específicos en el presente artículo se realiza únicamente con fines ilustrativos. Así, no constituye incitación alguna a la compra de dichos valores, ni ningún tipo de recomendación o asesoramiento de inversión.
Síguenos
OTROS ARTÍCULOS
FONDOS RELACIONADOS
EMERGING MARKETS EQUITY FUND
El Emerging Markets Equity Fund busca empresas innovadoras con un potencial de crecimiento elevado en todo el universo de renta variable de los mercados emergentes.
El Disruptive Technology Fund se concentra en empresas que están revolucionando sus respectivos sectores a través de la innovación tecnológica, un aspecto que suele caracterizar a los grandes avances.
El Consumer Innovators Fund trata de aprovechar tendencias en sectores relacionados con el consumo. Creemos que las empresas expuestas a estas tendencias podrían generar rentabilidades superiores en el largo plazo.
Las superestrellas de hoy no tienen por qué ser las del mañana. El US Small-Caps Fund ofrece exposición a empresas pequeñas e innovadoras de Estados Unidos con un potencial de crecimiento impresionante.
Si quieres ampliar tu información sobre las capacidades de inversión que abordamos en esta web, por favor completa el formulario a continuación.
Acceso a las informaciones destinadas a los inversores profesionales
El uso de este sitio web implica la aceptación y el conocimiento por el usuario de las condiciones generales que regulan dicho uso y que siguen a continuación. El término “sitio web” incluye todos los contenidos y los datos proporcionados y todas las secciones y áreas del mismo. El usuario de este sitio web reconoce además que es su responsabilidad comprobar que la legislación nacional que le es aplicable le permite consultar este sitio web y garantiza que tiene los medios y los conocimientos necesarios para acceder a este sitio web y que le dará únicamente el uso al que está destinado. Las presentes condiciones generales pueden variar sin previo aviso. Si cualquiera de estas condiciones generales fuera declarada ilegal o inaplicable, esta declaración no afectará al resto de las condiciones, que seguirán teniendo plena vigencia y eficacia.
Las opiniones vertidas en este sitio web son el resultado de los análisis o las deducciones realizados por BNP Paribas Asset Management* en el momento especificado y podrían variar posteriormente sin previo aviso. No deben tomarse como afirmaciones absolutas e inalterables ni sustituir el juicio y el criterio propios de la persona a la que lleguen. No deben constituir la base exclusiva para la evaluación de cualquier estrategia o instrumento del que se informa en este sitio. BNP Paribas Asset Management no tiene obligación de actualizar o modificar la información o las opiniones publicadas en este sitio.
La utilización de determinadas secciones o páginas de este sitio web puede estar sometida a condiciones especiales o advertencias e instrucciones propias, complementarias de las presentes condiciones generales, que también deberán ser consultadas y aceptadas. En caso de discrepancia entre las presentes condiciones generales y las condiciones especiales o complementarias relativas a las secciones o páginas de este sitio, prevalecerán estas últimas.
Contenido del sitio
Este sitio web ha sido creado y es mantenido por BNP Paribas Asset Management SAS,* miembro de BNP Paribas Asset Management, y su creación ha sido comunicada a la CNIL (Comisión sobre Usos Informáticos y Libertades Civiles, Francia). El contenido de este sitio web tiene exclusivamente fines informativos y no constituye una oferta de venta ni una invitación de compra de ningún instrumento financiero. En ningún caso debe entenderse como recomendación de inversión en ningún tipo de instrumentos financieros ni una oferta de compra o venta de instrumentos financieros. Asimismo, dado que la presentación de productos por sí sola no permite la formalización de ningún contrato, no debe entenderse como una oferta formal de compra o venta ni una oferta pública de instrumentos financieros.
BNP Paribas Asset Management SAS no se hace responsable de ninguna decisión que se tome sobre la base de cualquier información contenida en este sitio web.
Exención de responsabilidad
BNP Paribas Asset Management SAS, así como sus sociedades matrices, filiales y asociadas y sus administradores, empleados, representantes o proveedores, no se hacen responsables en ningún modo de los errores u omisiones existentes en la información contenida en este sitio web ni de los daños o pérdidas que pudieran ocasionarse por la utilización de cualquier información contenida en este sitio, incluida aquella proporcionada por terceros, o por la imposibilidad de acceder a este sitio en algún momento, salvo los daños o pérdidas ocasionados deliberadamente o por negligencia grave imputable a cualquiera de los citados.
Información de terceros
Toda la información facilitada por terceros ha sido obtenida de proveedores considerados fiables, si bien no se garantiza que sea exacta, actualizada, idónea y completa. Para más información sobre uno o varios fondos debe ponerse en contacto con un comercializador autorizado del fondo o los fondos.
Enlaces
Este sitio web puede contener diversos enlaces a páginas web publicadas por terceros, las cuales, a su vez, pueden contener enlaces a este sitio web. BNP Paribas Asset Management no ha comprobado si estas páginas web independientes son exactas o completas y BNP Paribas Asset Management SAS no admite ninguna responsabilidad en relación con las mismas. El hecho de que se haya creado un enlace a una página web de un tercero o de que se haya concedido permiso a un tercero para incluir un enlace a este sitio web no implica que BNP Paribas Asset Management SAS apruebe o recomiende el contenido o los productos y servicios ofrecidos en las páginas web enlazadas. El acceso a la página web de un tercero a través de un enlace contenido en este sitio web será bajo la responsabilidad exclusiva del usuario.
Derechos de propiedad intelectual e industrial
Los contenidos, textos, diseños, marcas, logotipos, imágenes, grabaciones, programas de ordenador y, en general, cualquier creación existente en este sitio web están protegidos por la legislación en materia de propiedad intelectual e industrial. Dichos derechos de propiedad intelectual o industrial son propiedad de BNP Paribas Asset Management SAS, que autoriza al usuario a utilizar o imprimir los datos únicamente con fines personales y no comerciales. El usuario no podrá en modo alguno, sin el previo consentimiento expreso por escrito de BNP Paribas Asset Management:
• adaptar, reproducir, almacenar, distribuir, editar, mostrar, realizar, publicar o crear obras derivadas de ninguno de los contenidos de este sitio web;
• comercializar información, productos o servicios obtenidos de cualquier parte de este sitio web;
• utilizar las marcas registradas o no registradas contenidas en este sitio web.
Privacidad y cookies
La Empresa o sus afiliados pueden procesar sus datos personales en relación con y/o como parte de su uso y acceso a este sitio web. Esto puede incluir el uso de cookies o tecnología similar para recopilar información sobre su uso del sitio web.
Para más información sobre cómo la Empresa recopila y usa sus datos personales, consulte nuestro Aviso de protección de datos. Para más información sobre cómo la Empresa usa cookies, consulte la Política de cookies.
Al acceder y/o emplear el sitio web, usted reconoce que ha sido informado de las cookies que este sitio web emplea y acepta que procesemos sus datos personales y que usemos cookies, tal y como se detalla en nuestra Política de cookies. Usted acepta que, si opta por no permitir a la Empresa usar y almacenar cookies en su ordenador o dispositivo, deberá alterar los parámetros de su navegador de Internet para rechazar las cookies. Usted acepta que el rechazo de las cookies de la Empresa puede hacer que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente o no sean accesibles.
Función de correo electrónico
The option to use email to contact the Company is just one of the convenient features offered by the Company. You will be aware of the limitations regarding the reliability of sending and receiving emails, as well as the accuracy and security of email traffic, so you will understand that the Company cannot be held liable for any loss or damage arising as a consequence of queries which are not received, confirmed or processed, or as a result of the fact that your email may be intercepted by third parties. As a result you are expressly advised not to send any sensitive information via email, because it may not be secure. However, if you do so, it will be at your own risk.
Applicable legislation and jurisdiction in law
El acceso y uso de este sitio web y las presentes condiciones generales se rigen por la legislación francesa. En caso de conflicto en relación con los mismos, los tribunales franceses serán los únicos competentes para su resolución, si bien BNP Paribas podrá proceder ante cualquier otro tribunal que tenga competencia sobre controversias similares, de conformidad con cualquier disposición legal que sea aplicable.
* BNP Paribas Asset Management SAS es una sociedad anónima simplificada con un capital de 64.931.168 euros (a 01 de abril de 2010) y domicilio social en :
1 Boulevard Haussmann, 75009 París. Dirección postal: TSA 47000/75318 PARIS CEDEX 09. Teléfono: +33 1 58 97 25 25. Inscrita en el Registro Mercantil de París con el número B 319 378 832. BNP Paribas Asset Management está autorizada por la AMF (Autorité des Marchés Financiers) para operar como sociedad de gestión de carteras regulada por el derecho francés, con el número GP 96-02 y es miembro de la AFG (Association Française de la Gestion Financière), organización profesional francesa formada por entidades dedicadas a la gestión de activos. Presidente: Philippe Marchessaux Director del sitio: Philipp Marchessaux Número de registro de IVA en UE: FR93319378832
** “BNP Paribas Asset Management” es el nombre comercial global que reciben los servicios de gestión de activos del grupo BNP Paribas. BNPP AM y Fortis Investments reciben la denominación conjunta de BNP Paribas Asset Management. Las entidades de gestión de activos pertenecientes a BNP Paribas Asset Management a las que es posible que se haga referencia en este documento se mencionan exclusivamente con fines informativos, y no necesariamente operan en su país. Para más información puede dirigirse al Investment Partner autorizado de su país.