La mayoría de nosotros no solemos pensar en el agua. Nos limitamos a abrir el grifo y tenemos a nuestra disposición un suministro de agua limpia y potable. Pero ¿no estaremos pecando de complacencia? Al fin y al cabo, el agua es un recurso finito del planeta, y en el mundo en rápido cambio en que vivimos impone una demanda cada vez mayor de esta sustancia tan vital.
La oferta no podrá satisfacer esta demanda creciente de manera indefinida. En este contexto surge una pregunta: ¿hacen los líderes mundiales lo suficiente para abordar esta crisis en ciernes? A continuación examinamos los retos crecientes de la cadena de suministro de agua, identificamos lo que se necesita para mejorar los sistemas actuales y nos planteamos cómo puede conjugarse la inversión con la tecnología para ofrecer las soluciones innovadoras del futuro.
La escasez de agua es un problema global
El planeta Tierra está cubierto de agua. De hecho, alrededor del 70% de la superficie del planeta es agua, aunque solo un mero 0,025% es agua potable accesible en la superficie1. Esta cantidad ha permanecido estática desde la época de los dinosaurios, y hasta ahora ha cubierto nuestras necesidades. Sin embargo, estas necesidades están aumentando de manera exponencial.
El crecimiento de la población mundial es el principal motor de este aumento de la demanda, pero el modo que usamos el agua (que refleja la mayor urbanización y una mejora del nivel de vida) añade más presión si cabe. Este desequilibrio entre oferta y demanda no durará mucho: se prevé que la demanda de agua potable excederá al suministro en un 40% de cara a 20302. A menos que se tomen medidas urgentes, casi la mitad de la población mundial podría encontrarse en riesgo de “estrés hídrico”.
Es fácil suponer que la escasez de agua solo será un problema del mundo en vías de desarrollo (por ejemplo, se anticipa que la demanda de agua de China sobrepasará en un tercio la oferta actual a lo largo de los próximos 10 años3). Es probable que estos países sufran el grueso del déficit, pero no se enfrentan a esta crisis solos: las naciones desarrolladas ya están experimentando sus propios problemas de abastecimiento. Francia y Alemania afrontan su tercer verano consecutivo de sequía, lo cual afecta de forma considerable a la producción agrícola y, tal como sucedió en 2018, el descenso en picado del caudal del río Rin podría suponer una enorme disrupción del transporte fluvial. Esto significa que la escasez de agua no solo tiene un coste humano: también tiene un coste económico significativo.
¿Puede solucionarse esta mala gestión del agua?
Afortunadamente, la futura brecha del agua tiene solución4. El problema no es tanto el agotamiento de un recurso natural sino la gestión actualmente deficiente de los recursos hídricos. Con la innovación, la productividad y la inversión adecuadas, esta mala gestión tiene arreglo.
El consumo doméstico es el uso más reconocible del agua, pero no es el principal y solo representa alrededor de un 14% del uso total5. Aun así, las infraestructuras malas o anticuadas suponen que la pérdida del agua depurada sea un problema importante. Ya solo en Asia, se estima que esto representa 29 000 millones de metros cúbicos al año6.
Los usos industriales suponen un 16% de la demanda7, siendo las consumidoras principales actividades como la minería y la producción de electricidad. Pero la mayor usuaria del agua es, de lejos, la industria agrícola, que representa un pasmoso 69%8 del agua total utilizada a nivel mundial. El logro de mejoras de la eficiencia hídrica en estas áreas clave tendría un impacto enorme a la hora de cerrar la brecha entre oferta y demanda.
En busca del oro azul
Arrastramos un legado crónico de inversiones insuficientes en la cadena de suministro de agua, pero la inminente insuficiencia de abastecimiento y el apoyo de importantes organismos internacionales como Naciones Unidas (que ha hecho de la obtención de agua limpia y el saneamiento uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible) están impulsando cambios. Se estima que en los próximos 15 años se gastarán 7,5 billones de USD en infraestructuras hídricas en todo el mundo9, lo cual crea oportunidades excitantes para los inversores. No es por nada que se hable del agua como “el oro azul”.
Las oportunidades de inversión abarcan a todos los sectores y regiones, ya que la industria se beneficia de avances tecnológicos para crear una cadena de suministro de agua más sostenible.
En el primer puesto de la lista se encuentra la agricultura de los superconsumidores, donde el objetivo es mejorar la “cosecha por gota de agua” mediante la innovación. Una mejora en las tecnologías de aplicación del agua (como una mayor adopción de la irrigación por goteo y aspersión) es esencial para aumentar la eficiencia. Además, se ha demostrado que tales métodos reducen costes, al limitar la cantidad de fertilizante requerido y aumentar el rendimiento.
La industria es otra área crucial. Los avances en el reciclaje de agua están ganando terreno, como el mayor aprovechamiento de las “aguas grises” (las aguas residuales, relativamente limpias, de hogares y edificios comerciales). Allí donde se necesita agua de mayor calidad, la tecnología de filtración por membranas de baja presión está pasando a un primer plano.
Tener una infraestructura hídrica eficiente es responsabilidad de todas las naciones. Se están adoptando iniciativas para modernizar sistemas a fin de procurar una mayor vida útil de las conducciones, reducir los costes de explotación y mejorar la detección de fugas. Además, las aplicaciones inteligentes ayudan a que los usuarios domésticos comprendan mejor su consumo de agua y sean más responsables.
La eficiencia hídrica nos atañe a todos
Si queremos conseguir un cambio real, el agua ha de ser un asunto de todos. La inminente escasez de agua se ve agravada por la falta de concienciación, y es necesario obligar a gobiernos, agricultores e industrias a que adopten técnicas de ahorro de agua.
Por suerte, una mayor concentración en cuestiones como la escasez de recursos, las infraestructuras inadecuadas y las restricciones medioambientales aumentará esta concienciación y ayudará a acelerar la transición hacia una economía global más sostenible.
En BNP Paribas Asset Management, creemos que un movimiento así ofrecerá valiosas oportunidades de inversión a largo plazo. Las empresas a la vanguardia de estas iniciativas transformadoras deberían beneficiarse del enorme capital que se está destinando a mejorar la cadena de suministro de agua. Para conseguir rentabilidades sostenibles a largo plazo, nuestro fondo BNP Paribas Aqua invierte en un abanico amplio y profundo de acciones defensivas y cíclicas relacionadas con el agua en toda su cadena de valor global. Estas acciones no solo tienen potencial de lograr un fuerte crecimiento, sino que además tienen un impacto positivo en el medioambiente.
El valor de las inversiones y de las rentas que generan podría tanto bajar como subir, y es posible que el inversor no recupere su desembolso inicial.
1Water. A finite resource, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 1995: http://www.fao.org/3/u8480e/U8480E0c.htm. Water availability and water scarcity (disponibilidad y escasez de agua). 2Options for decoupling economic growth from water use and water pollution, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2016. 3Charting Our Water Future, The 2030 Water Resources Group, 2009. 4Charting Our Water Future, The 2030 Water Resources Group. 5Charting Our Water Future, The 2030 Water Resources Group. 6The Issues and Challenges of Reducing Non-revenue Water, Banco Asiático de Desarrollo (ADB), 2010. 7Charting Our Water Future, The 2030 Water Resources Group. 8Charting Our Water Future, The 2030 Water Resources Group. 9Bridging Global Infrastructure Gaps, McKinsey Global Institute, junio de 2016.
Síguenos
TEMAS Y CAPACIDADES DE INVERSIÓN
Amplía tu información sobre nuestros temas y capacidades de inversión.
Si quieres ampliar tu información sobre las capacidades de inversión que abordamos en esta web, por favor completa el formulario a continuación.
Acceso a las informaciones destinadas a los inversores profesionales
El uso de este sitio web implica la aceptación y el conocimiento por el usuario de las condiciones generales que regulan dicho uso y que siguen a continuación. El término “sitio web” incluye todos los contenidos y los datos proporcionados y todas las secciones y áreas del mismo. El usuario de este sitio web reconoce además que es su responsabilidad comprobar que la legislación nacional que le es aplicable le permite consultar este sitio web y garantiza que tiene los medios y los conocimientos necesarios para acceder a este sitio web y que le dará únicamente el uso al que está destinado. Las presentes condiciones generales pueden variar sin previo aviso. Si cualquiera de estas condiciones generales fuera declarada ilegal o inaplicable, esta declaración no afectará al resto de las condiciones, que seguirán teniendo plena vigencia y eficacia.
Las opiniones vertidas en este sitio web son el resultado de los análisis o las deducciones realizados por BNP Paribas Asset Management* en el momento especificado y podrían variar posteriormente sin previo aviso. No deben tomarse como afirmaciones absolutas e inalterables ni sustituir el juicio y el criterio propios de la persona a la que lleguen. No deben constituir la base exclusiva para la evaluación de cualquier estrategia o instrumento del que se informa en este sitio. BNP Paribas Asset Management no tiene obligación de actualizar o modificar la información o las opiniones publicadas en este sitio.
La utilización de determinadas secciones o páginas de este sitio web puede estar sometida a condiciones especiales o advertencias e instrucciones propias, complementarias de las presentes condiciones generales, que también deberán ser consultadas y aceptadas. En caso de discrepancia entre las presentes condiciones generales y las condiciones especiales o complementarias relativas a las secciones o páginas de este sitio, prevalecerán estas últimas.
Contenido del sitio
Este sitio web ha sido creado y es mantenido por BNP Paribas Asset Management SAS,* miembro de BNP Paribas Asset Management, y su creación ha sido comunicada a la CNIL (Comisión sobre Usos Informáticos y Libertades Civiles, Francia). El contenido de este sitio web tiene exclusivamente fines informativos y no constituye una oferta de venta ni una invitación de compra de ningún instrumento financiero. En ningún caso debe entenderse como recomendación de inversión en ningún tipo de instrumentos financieros ni una oferta de compra o venta de instrumentos financieros. Asimismo, dado que la presentación de productos por sí sola no permite la formalización de ningún contrato, no debe entenderse como una oferta formal de compra o venta ni una oferta pública de instrumentos financieros.
BNP Paribas Asset Management SAS no se hace responsable de ninguna decisión que se tome sobre la base de cualquier información contenida en este sitio web.
Exención de responsabilidad
BNP Paribas Asset Management SAS, así como sus sociedades matrices, filiales y asociadas y sus administradores, empleados, representantes o proveedores, no se hacen responsables en ningún modo de los errores u omisiones existentes en la información contenida en este sitio web ni de los daños o pérdidas que pudieran ocasionarse por la utilización de cualquier información contenida en este sitio, incluida aquella proporcionada por terceros, o por la imposibilidad de acceder a este sitio en algún momento, salvo los daños o pérdidas ocasionados deliberadamente o por negligencia grave imputable a cualquiera de los citados.
Información de terceros
Toda la información facilitada por terceros ha sido obtenida de proveedores considerados fiables, si bien no se garantiza que sea exacta, actualizada, idónea y completa. Para más información sobre uno o varios fondos debe ponerse en contacto con un comercializador autorizado del fondo o los fondos.
Enlaces
Este sitio web puede contener diversos enlaces a páginas web publicadas por terceros, las cuales, a su vez, pueden contener enlaces a este sitio web. BNP Paribas Asset Management no ha comprobado si estas páginas web independientes son exactas o completas y BNP Paribas Asset Management SAS no admite ninguna responsabilidad en relación con las mismas. El hecho de que se haya creado un enlace a una página web de un tercero o de que se haya concedido permiso a un tercero para incluir un enlace a este sitio web no implica que BNP Paribas Asset Management SAS apruebe o recomiende el contenido o los productos y servicios ofrecidos en las páginas web enlazadas. El acceso a la página web de un tercero a través de un enlace contenido en este sitio web será bajo la responsabilidad exclusiva del usuario.
Derechos de propiedad intelectual e industrial
Los contenidos, textos, diseños, marcas, logotipos, imágenes, grabaciones, programas de ordenador y, en general, cualquier creación existente en este sitio web están protegidos por la legislación en materia de propiedad intelectual e industrial. Dichos derechos de propiedad intelectual o industrial son propiedad de BNP Paribas Asset Management SAS, que autoriza al usuario a utilizar o imprimir los datos únicamente con fines personales y no comerciales. El usuario no podrá en modo alguno, sin el previo consentimiento expreso por escrito de BNP Paribas Asset Management:
• adaptar, reproducir, almacenar, distribuir, editar, mostrar, realizar, publicar o crear obras derivadas de ninguno de los contenidos de este sitio web;
• comercializar información, productos o servicios obtenidos de cualquier parte de este sitio web;
• utilizar las marcas registradas o no registradas contenidas en este sitio web.
Privacidad y cookies
La Empresa o sus afiliados pueden procesar sus datos personales en relación con y/o como parte de su uso y acceso a este sitio web. Esto puede incluir el uso de cookies o tecnología similar para recopilar información sobre su uso del sitio web.
Para más información sobre cómo la Empresa recopila y usa sus datos personales, consulte nuestro Aviso de protección de datos. Para más información sobre cómo la Empresa usa cookies, consulte la Política de cookies.
Al acceder y/o emplear el sitio web, usted reconoce que ha sido informado de las cookies que este sitio web emplea y acepta que procesemos sus datos personales y que usemos cookies, tal y como se detalla en nuestra Política de cookies. Usted acepta que, si opta por no permitir a la Empresa usar y almacenar cookies en su ordenador o dispositivo, deberá alterar los parámetros de su navegador de Internet para rechazar las cookies. Usted acepta que el rechazo de las cookies de la Empresa puede hacer que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente o no sean accesibles.
Función de correo electrónico
The option to use email to contact the Company is just one of the convenient features offered by the Company. You will be aware of the limitations regarding the reliability of sending and receiving emails, as well as the accuracy and security of email traffic, so you will understand that the Company cannot be held liable for any loss or damage arising as a consequence of queries which are not received, confirmed or processed, or as a result of the fact that your email may be intercepted by third parties. As a result you are expressly advised not to send any sensitive information via email, because it may not be secure. However, if you do so, it will be at your own risk.
Applicable legislation and jurisdiction in law
El acceso y uso de este sitio web y las presentes condiciones generales se rigen por la legislación francesa. En caso de conflicto en relación con los mismos, los tribunales franceses serán los únicos competentes para su resolución, si bien BNP Paribas podrá proceder ante cualquier otro tribunal que tenga competencia sobre controversias similares, de conformidad con cualquier disposición legal que sea aplicable.
* BNP Paribas Asset Management SAS es una sociedad anónima simplificada con un capital de 64.931.168 euros (a 01 de abril de 2010) y domicilio social en :
1 Boulevard Haussmann, 75009 París. Dirección postal: TSA 47000/75318 PARIS CEDEX 09. Teléfono: +33 1 58 97 25 25. Inscrita en el Registro Mercantil de París con el número B 319 378 832. BNP Paribas Asset Management está autorizada por la AMF (Autorité des Marchés Financiers) para operar como sociedad de gestión de carteras regulada por el derecho francés, con el número GP 96-02 y es miembro de la AFG (Association Française de la Gestion Financière), organización profesional francesa formada por entidades dedicadas a la gestión de activos. Presidente: Philippe Marchessaux Director del sitio: Philipp Marchessaux Número de registro de IVA en UE: FR93319378832
** “BNP Paribas Asset Management” es el nombre comercial global que reciben los servicios de gestión de activos del grupo BNP Paribas. BNPP AM y Fortis Investments reciben la denominación conjunta de BNP Paribas Asset Management. Las entidades de gestión de activos pertenecientes a BNP Paribas Asset Management a las que es posible que se haga referencia en este documento se mencionan exclusivamente con fines informativos, y no necesariamente operan en su país. Para más información puede dirigirse al Investment Partner autorizado de su país.